
Predecir el futuro es uno de esos juegos/retos que siempre nos atrae. Y en el entorno laboral son comunes hacer estimaciones futuras sobre nuevas formas de trabajar, nuevas herramientas, etc. Una de las huellas más reconocibles que nos ha dejado la pandemia, es sin duda el auge del teletrabajo o trabajo en remoto. Muchas empresas y especialistas se atreven a realizar predicciones sobre teletrabajo y su impacto en el empleo.
Hace unos días nos levantamos con la noticia de que el teletrabajo en España había crecido un 700% en 2020 con respecto al año anterior.
Y es que el impacto de la pandemia del Covid-19 ha acelerado notablemente un proceso que, aunque ya estaba siendo implantado por algunas compañías, no era una tónica habitual en el tejido empresarial español.
Trabajar en casa o trabajar a distancia, sin presencia en la oficina se solía ver como algo idílico y difícil de controlar. Pero 2020 ha sido un punto de inflexión para hacer del teletrabajo una opción preferencial.
Incluso hay muchas empresas alrededor del mundo que se han apuntado a la tendencia “Full remote”. Concretamente hay una de ellas, Firstbase, cuyo CEO, Chris Herd, comparte muchos tips en la red social Twitter, sobre el futuro del teletrabajo y su impacto en el mundo laboral.
Concretamente en este artículos vamos a analizar 19 predicciones sobre teletrabajo para el año 2025.
¿Preparados? Allá vamos.
🏡 Vida rural
Una de las principales predicciones sobre teletrabajo que ya se está empezando a dar, es el hecho de que la gente de clase mundial se trasladará a ciudades más pequeñas, con un coste de vida más bajo y una mayor calidad de vida. Estas regiones deberán innovar rápidamente para atraer esa riqueza. Se necesitarán mejores escuelas y conexiones a Internet más rápidas.
💻 Trabajo asíncrono
Las oficinas son fábricas de distracción de gratificación instantánea en las que el trabajo sincrónico dificulta que se hagan las cosas. Las herramientas que permiten el trabajo asíncrono son lo más importante que necesitan los equipos remotos a nivel mundial. Muchas startups tratarán de abordar esto.
️⛳️ Renacimiento de los “hobbies”
El trabajo a distancia hará que aumente el número de personas que participan en pasatiempos y actividades que los vinculan con la gente de su comunidad local. Esto dará lugar a relaciones más profundas y significativas que superarán los problemas sociales de soledad y aislamiento.
El Banco de España ha estimado que el teletrabajo podría alcanzar al 31,5% de los trabajadores de grandes empresas en España, esto es, crecer precisamente hasta un 700% -antes de la pandemia, solo el 4,5% de estos empleados lo hacía.
👥 Diversidad e inclusión
Los equipos más diversos e inclusivos de la historia surgirán rápidamente. Las empresas que lo adopten tendrán la ventaja de ser las primeras en atraer grandes talentos a nivel mundial. Las empresas que no lo hagan perderán a sus mejores empleados a manos de sus mayores competidores.
👍 Enfoque en la producción
El tiempo será sustituido como principal KPI para juzgar el rendimiento por la productividad y la producción. Los grandes trabajadores serán los que cumplan lo que prometen de forma constante. Las decisiones de ascenso se decidirán en función de la capacidad y no de con quién se bebe cerveza después del trabajo.
💰 Capital riesgo
La tendencia más caliente de la próxima década para el capital riesgo será la compra de empresas, que se convertirán en remotas preferentemente. El ahorro de costes en el sector inmobiliario a gran escala será asombroso. El aumento de la productividad será el último clavo en el ataúd de la oficina.
😞 Trabajar demasiado
A las empresas les preocupa que los trabajadores no trabajen lo suficiente cuando trabajan a distancia. Pero lo cierto es que ocurre al contrario, se suele trabajar de más, y eso se convertirá en un gran problema. Habrá que abordar el problema de que los trabajadores a distancia se quemen por trabajar demasiado. Esto, más que una de las predicciones sobre teletrabajo para el futuro próximo, es una realidad que se está dando desde el inicio de la pandemia. ¿Sabremos parar a tiempo?
✈️ Retiros remotos
Destinos construidos a propósito que permiten a empresas enteras viajar a un campus durante una semana de forma sincronizada. Es probable que cuenten con facilitadores y educadores que formen al personal sobre cómo maximizar la eficacia.
👨👩👧👦 Conciliación vida y trabajo
El auge del trabajo a distancia hará que las personas vuelvan a priorizar lo que es importante para ellas. Organizar el trabajo en torno a la vida será el primer cambio perceptible. El hecho de que las personas se den cuenta de que son más que su trabajo, les llevará a profundizar en otras áreas. El reconocimiento de que ya no tenemos que sacrificar el trabajo por la vida, nos permitirá organizar el trabajo alrededor de nuestras vidas.
📆 Adiós a la jornada de 8 horas
La necesidad de rellenar su jornada de 8 horas se evaporará, siendo sustituida por tareas y responsabilidades claras. Los trabajadores harán lo que hay que hacer en lugar de perder el tiempo intentando parecer ocupados con el resto de la oficina.
🍎 Salud y bienestar
La falta de desplazamientos darán de media a los trabajadores 25 días más al año para hacer otras cosas. Los trabajadores aprovecharán la libertad que tienen para organizar mejor las cosas en su día a día. Correr por la tarde, meditar por la mañana, dos cosas que mucha gente está comenzando a hacer ahora.
✅ RPA personal
La automatización de procesos robóticos transformará el trabajo de las personas. Las herramientas sin código (no code) que permiten a los trabajadores construir bots/tareas que automatizan las partes serviles de sus funciones serán enormes.
🏢 Muerte de la sede central
La oficina ha muerto, pero seguirán existiendo. Se usarán con menos frecuencia y luego casi no se usarán. Surgirá el co-working, los clubes de suscripción, que permitirán a los trabajadores que prefieran ese modo de trabajo operar desde allí.
🚀 Vida a distancia
Trabajar desde cualquier lugar. Las caravanas se convertirán en un gran negocio. Surgirán parques empresariales y servicios asociados. Esto sucederá aún más rápido a medida que surja la tecnología de autoconducción (Tesla 🙄).
🖥 SaaS liderado por la comunidad
Mientras el “no code” sigue creciendo, la tecnología apenas es una barrera. Las comunidades se convierten en lo más importante que tiene una empresa.
💳 Visado a distancia
Las naciones pequeñas se unen para atraer a los trabajadores a distancia en diferentes etapas del año. Enorme oportunidad de sincronizar la educación para permitir a las familias una mayor fluidez en sus ubicaciones.
🗣 Adiós a las reuniones
El hecho de perder 2 horas viajando para una reunión personal se acabará. Los beneficios de las reuniones en persona se ven mermados por los beneficios que se obtienen al no viajar. Las conferencias y los eventos trimestrales de networking serán más importantes para cultivar las relaciones en persona.
👉 Elección personal
Las personas más inteligentes que conozco personalmente piensan todas en trabajar a distancia esta década. Las empresas más interesantes que conozco personalmente tienen previsto contratar a distancia esta década. Sobre un 90% de las plantillas con las que hemos hablado no quieren volver a estar en una oficina a tiempo completo.
📝 Escrito sobre hablado
La documentación es el superpoder tácito de los equipos remotos. Los miembros más exitosos de los equipos remotos serán grandes escritores. Las empresas están buscando formas de hacerlo con mayor eficacia. Las herramientas que permitan escribir mejor triunfarán.