cómo adaptarse al nuevo paradigma laboral

Mucho se está hablando sobre el nuevo paradigma laboral. Desde Nexo queremos arrojar un poco de luz y analizar los puntos claves sobre los que se cimentan los cambios y elementos que plantean un escenario para muchos profesionales novedoso. ¡Que no te pillen en fuera de juego!

cómo ha cambiado el mercado laboral

 

🗣
Mi padre tuvo un solo trabajo toda la vida, yo
tendré siete trabajos diferentes a lo largo de mi
vida, mis hijos van a tener siete trabajos a la vez”

 Tom Malone

 

La expansión de la externalización

Cuando utilizas los servicios de una empresa, es misión imposible que sepas si la persona que te está dando el servicio es empleada o no.

Quizás estés experimentando en primera persona como más de la mitad de las empresas externalizan de manera habitual muchas actividades de su negocio.

El outsourcing se ha normalizado en todo tipo de trabajos e industrias, incluso en la administración lleva años con una fuerte implantación (hasta un 25%) y con la pandemia del Covid-19 no ha hecho más que multiplicarse.

En cuanto al sentido económico de la externalización de servicios por las empresas se puede resumir en los tres puntos siguientes:

✅  Control sobre los costes de personal.

✅  Flexibilidad para adaptarse a nuevas ideas.

✅  Cambios en la demanda de productos y servicios.

 

💡

Ya no hay marcha atrás, habla con quien quieras, el outsourcing se va a generalizar y aumentar.

La plataforma digital (caso de Nexo)

Un estudio dice que las mayores plataformas digitales habrán superado a muchas grandes corporaciones en capitalización de mercado, durante esta década.

El modelo de Nexo proporciona un marco para las interacciones en el mercado mediante la conexión de muchos nodos – empresas, freelancers, startups – que constituyen nuestro ecosistema, cosechando constantemente los datos y usando la IA para optimizarlos.

Es un sistema de gobernanza que median y dictan relaciones económicas y sociales entre los participantes.

Puede haber una plataforma para todo lo que se te ocurra; microtareas, bajo demanda, de trabajadores de cuello azul, de cuello blanco, de alta especialización… (transporte urbano, delivery, soporte técnico, cuidado de mayores, cuidado de perros, canguros, limpieza, artesanos, experiencias culinarias, turismo…).

 

🤝

Economía bajo demanda: Lo que quieras, cuando quieras y como quieras”

 

Economía on demand

La fuerza laboral bajo demanda es más diversa de lo que te imaginas:

  • En España un 18% de personas utilizan el trabajo en plataformas, de los cuales un 2,6% es su principal fuente de ingresos.
  • Quiénes usan las plataformas: profesionales, los flexibles (combinan rentas de trabajo tradicional con unos de plataformas), los pluriempleados.
  • Se ubican en todas las partes del mundo.
  • Más de la mitad de los trabajadores se sienten desmotivados en su empresa actual. Desde Nexo queremos cubrir las necesidades de estas personas, aparte de un salario, motivación, aprendizaje, planes de carrera, contribuir al bien común, ayudar en las decisiones, cocrear nuevas cosas en paralelo al trabajo…
  • Se tiende a la multiactividad. Más de la mitad ofrecen varios servicios. Él trabajador típico de esta modalidad se especializa en un sector de actividad, con varios perfiles activos diferentes (pluriespecialistas), aparte de su experiencia, utiliza el aprendizaje para ofrecer otros servicios diferentes al suyo tradicional, para aumentar sus ingresos suplementarios.
  • Servicios de microtareas, trabajos de mayor duración.
  • ¿Qué tipos de trabajo se ofrecen? De todo un poco; personal, marketing, ventas, logística, directivos, administrativos…
  • Los freelancers trabajan por proyectos, son personas talentosas y en ámbitos de escasez de oferta. Provocan conflictos de crecimiento y generan nuevos retos en la manera de gestionar los equipos. Dan sentido a su carrera laboral mediante la especialización de una habilidad o al revés se especializan en una tarea con habilidades diferentes. La mayoría no quiere volver a un trabajo asalariado, por la flexibilidad, adaptación al estilo de vida y conciliación.
  • Muchas empresas saben que aunque los freelancers forman parte de su estrategia, hay alguna piedra por el camino (certificaciones, homologaciones, seguridad, regulación laboral, etc…). Por eso Nexo se adapta al tipo de empresa (startup, pyme, gran empresa). Las grandes ofrecen más recurrencia de ingreso, pero a la vez necesitan más acompañamiento acerca de como integrar la fuerza freelance en sus proyectos.
  • La organización “fordista” (por Henry Ford), hoy en día genera malos resultados, por lo que las organizaciones están cambiando y con ello también las relaciones laborales.

 

Pretensiones de Nexo acorde al nuevo paradigma laboral

  • Escala global.
  • Uso de la tecnología y el diseño de multitud de servicios y experimentos.
  • Cambio cultural.
  • Orientado al impacto social y sobre la base de una organización del triple balance.
  • Una organización asociativa digital, donde los colaboradores deciden acerca de la gestión y la evolución de la plataforma.
  • No casar solo oferta y demanda, sino crear mecanismos de cuidado y seguimiento del desarrollo de la carrera profesional de su comunidad.
  • Reconocimiento y personalización de la experiencia de sus colaboradores.
  • Formación continua del talento (blog de habilidades, cursos con descuentos, junto con el resto facilitar la integración vertical de la oferta y demanda y progresión en la carrera de las personas.
  • Empresa responsable con orientación social, siendo muy creativa.
  • Mecanismos para dotar de cierta continuidad y coherencia a la vida laboral de las personas.
  • Mecanismos de comunidad, usando la inteligencia colectiva para crear nuevos negocios, ideas y soluciones como desarrollo de autorrealización de las personas. Comunicación entre todos de como mejorar la eficiencia, automatizar tareas,…
  • Fomentar el teletrabajo, poniendo todas las herramientas, procesos, metodologías y que vean los clientes las ventajas del teletrabajo para todas las partes.
  • No solo clientes, sino brindar un apoyo integral a sus usuarios (nexers): formación avanzada, seguros, gestionar resolución de conflictos, espacios de encuentro con otros freelancers, apoyo al desarrollo de la marca personal, resolver consltas legales y administrativas, gestionar proyectos, incubar negocios,…, enlazar estos servicios adicionales (market network), que le resuelva la vida al nexer.
  • Ser una plataforma generalista, pero a la vez ser una plataforma de “nicho”, para permitir desarrollar características específicas de trabajo y un market network ad hoc, creando una experiencia de usuario superior. Y esto lo conseguimos con los SAM y la creación de comunidades por industria o áreas, aprovechando ambos modelos, la especialización y las sinergias y economías de escala de la relación entre las distintas comunidades (tribus) nexo. Todas las grandes organizaciones tienden a la diversificación y están invirtiendo en negocios diferentes a su negocio tradicional, por eso nexo piensa en global y trabaja en local (en cada comunidad nexer), pero coordinando ambos mundos, para aprovechar al máximo la escalabilidad y crecimiento de cada comunidad y del conjunto.
  • Llegar acuerdos con firmas boutiques, equipos de freelancers que abarquen varias disciplinas y abordar proyectos mas complejos, incubar negocios, o llegar a mas clientes,…
  • Aunque ahora nexo es una plataforma abierta, queremos ser la “crème de la crème”, siendo una plataforma selectiva de freelance y sartups. Similar a otras propuestas en el exterior (plataformas de freelance con talento, ejecutivos, consultoria de negocio, ingeniería, programación, …). Poner foco en la selección de los miembros en la comunidad (formación, certificados experiencia previa, o aportación de valor para nexo a través de test de entrada, entrevista personal, …) enfocados a cada vertical (SAM).
  • Para la empresas, pymes y startups, es darles la mejor opción de contratar el mejor talento disponible, durante un tiempo determinado. (ejemplo: ¿es mejor contratar un talento medio a tiempo completo o tener un talento excelente a tiempo parcial?
  • Democratizar el acceso a las redes de expertos.

 

💻

Este modelo “empujará” a los freelancers independientes a formar parte de estas comunidades, y cada vez más estará más cerca el uso de este modelo, en contra del freelance independiente, como se ve en las tendencias en el mundo de estos modelos.

 

Con la creación de las comunidades Nexo, queremos conseguir que nuestra comunidad global tenga mejor gobernanza y cubramos los nichos de las diferentes industrias de una manera mas eficaz, disruptiva y cercana para nuestros clientes.

 

➡️  Nexo segrega en tribus y/o instrumentos, de manera óptima, su gran comunidad y el capital disponible de talento e innovación para abordar los distintos proyectos que requieren nuestros clientes.  ⬅️

 

industrias nexo

Nexo como núcleo

Todas nuestras comunidades están bajo el mismo paraguas, la marca Nexo, identificando los mismos valores y principios, donde el centro de la estrategia son nuestros clientes.

Dichas comunidades están lideradas por nuestros SAM (service área manager), expertos contrastados en las diferentes industrias, y apoyados por nuestros nexers forman auténticos equipos para cubrir las necesidades de nuestros clientes.

De manera que el potfolio de Nexo refleja la realidad del cliente:

✅   Tipos de industrias

✅   Tipos de servicios

✅   Ecosistemas de innovación

✅   Alianzas estratégicas

 

Nexo Industrias Servicios

 

SAM como dinamizadores de la Comunidad Nexer

Como ya hemos comentado, nuestras comunidades (tribus) están lideradas por nuestros SAM, que son los auténticos dinamizadores de la comunidad:

 

➡️   Dinamización: es mover, animar, dar vida ⬅️

Pero, ¿qué debe hacer un/a SAM?

  • Dinamizar la planificación, desarrollo y evaluación de intervenciones y proyectos de su tribu y de participación con el resto de nexers que se desarrollen entre los diferentes agentes que configuran la comunidad nexer.
  • Establecer estrategias de comunicación y difusión de los diferentes proyectos y actuaciones de la tribu.
  • Aplicar procesos y técnicas de mediación en la gestión de conflictos entre agentes implicados.
  • Intervenir, apoyar y acompañar en la creación y desarrollo del tejido organizativo y económico de la tribu.
  • Miembros dispuestos a que salga adelante y a que sea un éxito.
  • Hacen que el proceso sea dinámico y productivo, que los participantes no pierdan foco y busquen la mejora continua en su actividad, – bajo un modelo Scrum-.
  • Acciones que de manera espontánea puede lanzar y liderar los miembros de una Comunidad sin necesidad de que alguien les empuje a ello. En una Comunidad dinámica, sus miembros tenderán también a serlo. Una Comunidad con menos empuje, acaba volviendo a sus miembros menos proactivos: ahí es necesario un pequeño “empujón”.
  • Se preocupa de conocer las capacidades y las necesidadesde los miembros de la Comunidad para proponer actividades que extraigan lo mejor de las primeras y ayuden a solventar las segundas. Para ello puede invitar a personas con conocimientos o experiencias valiosas a que los compartan con los demás, o reunir a quienes tengan una necesidad específica para pedir acciones que ayuden a superarla.

 

Conclusiones finales del nuevo paradigma laboral

Toda nuestra fortaleza, se basa en las sinergias y economías de escala, de la suma de nuestras comunidades, aprovechando el know how de cada una y uniéndose para cocrear nuevas ideas y soluciones, para el beneficio de nuestros clientes.

 El mercado esta cambiando y desde nexo damos respuesta a los retos de la nueva transformación digital.

Y después de leer todo lo anterior, ¿quieres unirte a nuestras “tribus” y obtener el beneficio de pertenecer a la comunidad nexer?

 

 

¿A qué esperas?

➡️   ¡Hazte nexer!  ⬅️

👉   ¡Hazte SAM!  👈

 

Y si eres empresa, contáctanos y juntos trabajaremos en tus necesidades en cada momento.

 

 

[button title=”¡Quiero ser parte de la Comunidad de Nexo!” link=”https://community.nexoprofessional.com/home” target=”_blank” align=”center” icon=”” icon_position=”” color=”#FF9900″ font_color=”#ffffff” size=”4″ full_width=”” class=”” download=”” rel=””]

 

📝

Cada vez es más importante unirse con otros profesionales, para aprovechar sinergias y economías de escala

¡No olvides suscribirte a nuestro blog!

 

Leave A Comment

Recibe las últimas noticias en tu buzón de correo

Artículos relacionados