
La situación actual no es un hecho coyuntural, sino estructural, donde el modelo económico es frágil y la inseguridad global aflora con gran facilidad.
La OMS ya en 2018, señalaba que no invertíamos suficientemente en la preparación de grandes pandemias y advirtiendo ante nuestra situación de emergencia climática, nos espera un escenario igual o peor al que estamos viviendo, …
La riqueza en biodiversidad limita enormemente la liberación de enfermedades, al actuar como escudo: El calentamiento global y otros factores contaminantes hacen que mueran 7 millones de personas (30.000 en España) por problemas respiratorios derivados de la contaminación. Paradójicamente, las fuertes restricciones actuales de movilidad han provocado un descenso notable de la contaminación atmosférica. Gracias a ello, se ha podido reducir las muertes por las afecciones respiratorias que las que está provocando el coronavirus.
Reducción de las emisiones, la cara positiva de la cuarentena
La otra huella (en este caso positiva) del covid 19, es que reducir los desplazamientos hasta lo imprescindible y cesar la actividad industrial, aunque sea solo unos días, deja esta huella en nuestra atmósfera.
La lógica del crecimiento incontrolado es perjudicial para el equilibrio del planeta, para el desarrollo social y la salud colectiva.
En el plano real, sobreproducción en sectores estratégicos, ínfimos crecimientos en la productividad, estancamiento en el comercio mundial, deterioro de la calidad de empleo, niveles crecientes de desigualdad, pobreza y exclusión social en los países desarrollados. En el plano financiero, tenemos que la inversión real ha sido desplazada a la inversión financiera, se ha duplicado el valor de una riqueza ficticia, que se ha visto desastrosa ante esta situación en la que vivimos. Todo estaba ya presente, simplemente el Covid-19 ha sido la chispa.
Es necesario un cambio
Esta crisis no es un accidente, sino una demostración de una enfermedad de fondo del sistema económico y productivo.
Con la gente en sus casas y los aviones parados, se ha reducido la demanda de petróleo y gas a toda velocidad. Junto a los acuerdos por el cambio climático, los países deben de aprovechar la oportunidad brindada por esta crisis para comenzar su restructuración, si el planeta tiene que enfrentarse al cambio climático. La experiencia de la pandemia – teletrabajo masivo, poco tráfico aéreo y menos contaminación – podría provocar que la opinión pública deseara un cambio más rápido de esta economía basada en los combustibles fósiles. SI las subvenciones a los combustibles fósiles fuesen a combustibles ecológicos tendríamos países autónomos y fuente de crecimiento, al tener energías baratas e inagotables.
Las tecnologías y la energía verde, la esperanza del planeta
Vivimos una época especial, atravesando un momento de cambios tecnológicos masivos. Al menos tenemos 20 impactos que están sucediendo al mismo tiempo y entre ellos, los más destacados podrían ser, la energía solar, la inteligencia artificial, la neurociencia, la nanorobótica, los drones, el blockchain. El impulso de estas tecnologías está alterando todas las instituciones del mundo, la educación, la democracia o los sistemas legales o sanitarios, entre otros. Todo modelo disruptivo está generando muchas luchas, donde empresas y gobiernos se sienten atacadas. Una de las claves sería descentralizar el poder, dando más capacidad a las ciudades.
La educación es uno de los entornos más propicios para la disrupción. El modelo no ha cambiado en siglos. No hay ningún MBA capaz de enseñarte a crear la empresa del futuro. Y el problema es que no sabemos qué tipo de empleo habrá en cinco, diez años. Debemos de pasar de sistemas educativos dirigidos a sistemas de aprendizaje, cuando tengas un nuevo trabajo o proyecto, buscarás formación específica para realizarlo.
Tenemos la oportunidad de dirigirnos hacia modelos más sostenibles, de realizar la urgente transición energética, de fortalecer los movimientos sociales y comunitarios que construyan valores y redes de vínculos interpersonales.
Tiempo de reflexión
Párate y observa el entorno, porque ha cambiado todo. No des por sentado nada de lo aprendido, ya que toca empezar desde cero. Hoy más que nunca debemos de poner el foco en la innovación para encontrar soluciones a una situación tan desafiante. Es el momento de apoyar valores de bienestar social y medioambiental, de crear marcas con propósito. Buscar la ética sobre la estética. Pensemos que cosas vamos a necesitar en la sociedad en el futuro, porque esto no es una situación coyuntural. En resumen, pensemos en lo importante y mira bien a tu alrededor, se aceleran oportunidades que ya estaban hace unos años y esta coyuntura solo hará nada más que acelerarla.
Por ello, desde Nexo Professional Community, queremos ser una organización de impacto, presentar una oportunidad para desarrollar e implementar soluciones y tecnologías, que permitan hacer frente a los retos más grandes del mundo en materia de trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8). Queremos ayudar a conectar las estrategias de los negocios con las prioridades globales.
Y utilizamos las ODS como un marco general para dar forma, dirigir, comunicar e informar acerca de sus estrategias, metas y actividades, lo que nos permite capitalizar una serie de beneficios como:
- Identificar futuras oportunidades de negocio
- Mejorar el valor de la sostenibilidad empresarial
- Fortalecer las relaciones con las partes interesadas y estar al día con el desarrollo de políticas
- Estabilizar sociedades y mercados
- Usar un lenguaje común y un propósito compartido
Existe una manera saludable de enfrentar la vida: aprendiendo día a día de ella y, a su vez, ejerciendo una adaptación activa al medio. Reconociendo desafíos, oportunidades, amenazas; adaptándonos a ellos en un proceso de cambio permanente en la búsqueda de un cierto equilibrio que nos brinde bienestar.
No existe una receta única, pero sí tener una visión positiva, con pasión, aventura y desafío, es lo que marca la diferencia.
Si te interesa profundizar y aprender más sobre la nueva forma de hacer las cosas, de trabajar y emprender colaborando, te aconsejamos que nos sigas y si quieres conocernos, ¡te esperamos!
www.nexoprofessional.com