
Ni que decir tiene que para que el planeta sea sostenible nuestras acciones tienen que ser sostenibles.
Con la globalización, la brecha de desigualdad entre los países ricos y pobres es cada vez más grande y las proyecciones sobre el crecimiento de la población son alarmantes. Por lo tanto se necesitan tomar medidas para paliar esta situación que se vive a nivel global y para ello, se necesita un pacto con compromiso.
🏭 Concepto de desarrollo sostenible
El concepto de desarrollo sostenible aparece por primera vez en el año 1987 con la publicación del Informe Brundtland, donde se alertaba de las consecuencias medioambientales negativas del desarrollo económico y la globalización, con el objetivo de encontrar posibles soluciones a los problemas derivados de la industrialización y el crecimiento de la población.
Por lo tanto, se necesitan respuestas a los problemas sociales, ambientales y económicos.
🖥 1ª Jornada Online Green New Deal
En NExO Professional Community SL desde nuestra área de Nexo Green Future, mostramos nuestro compromiso con estos temas, y por ello se va a organizar el día 21 de septiembre de 2021 la “1ª Jornada Online Green New Deal“.
Será una cita amena y distendida en la que hablaremos sobre la sostenibilidad y el reto climático, así también como conocer más en profundidad temas correlacionados como el futuro energético, inversión sostenible, arquitectura sostenible, el futuro de la sostenibilidad en las empresas, programas de desarrollo sostenible, energía renovable, etc junto con profesionales referentes de diferentes ámbitos del sector.

Un pacto hacia un mundo sostenible donde se satisfaga las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
👉 Objetivos del Green New Deal Global
Green New Deal o el Nuevo Pacto Verde es una jornada ambiciosa cuyos objetivos son:
✅ Asimilar el concepto de la sostenibilidad y el reto climático
Profesionales referentes nos hablarán sobre diferentes temas relacionados con la sostenibilidad y el cambio climático ya que cada uno trabaja en diferentes sectores y así para poder enriquecernos desde su experiencia y aprendizaje.
✅ Un nuevo escenario para las empresas
Se indagará sobre qué soluciones podemos aportar en el nuevo escenario que se plantea para las empresas ante el reto climático. La audiencia tendrá un espacio donde podrá hacer preguntas que se responderán en las diferentes sesiones.
✅ Libro blanco del futuro sostenible
El objetivo final es la elaboración de un Libro Blanco del futuro sostenible de las empresas que sirva de ruta para el sector y las personas que estén interesadas en este tema, poniendo en valor tanto las necesidades de las empresas como las soluciones de transformación hacia modelos más sostenibles que definen las empresas del futuro.

📋 Desarrollo de la 1º jornada Green New Deal
En nuestra primera jornada online, tendremos el enorme placer de contar con ponentes de renombre, expertos en sus áreas, que gracias a su colaboración, hemos conseguido organizar una agenda más que atractiva para abordar desde diversos ángulos, temas tan importantes como los siguientes. ¡Toma nota!
1⃣ El Green New Deal y las redes de alianzas para la transición ecológica.
Ambientólogo experto en RSC y co-fundador de Caminos y Ciencia: Fernando Martín Cobos.
2⃣ El futuro de la sostenibilidad en las empresas.
Ambientóloga experta en Comunicación de la Ciencia, co-fundadora de Caminos y Ciencia: Ana Martín López.
3⃣ Introducción al contexto de la Agenda 2030.
Bióloga, fundadora y CEO de Brutal: Sara Pinto Morales.
4⃣ El futuro energético.
Ambientólogo especialista en energías renovables: Manuel Barrera Viera.
5⃣ La inversión sostenible, fondos verdes y responsables.
Consultor financiero: Santiago Soto Beltrán.
6⃣ La arquitectura sostenible y la transformación de las ciudades y empresas.
Arquitecto especialista en construcción sostenible: Jaime Baladrón Laborda.
7⃣Preguntas abiertas de los asistentes
Debemos entender que la sostenibilidad no es solo una palabra, un hito, un acuerdo, es VIDA
No te lo pierdas
🌎 Papel de Nexo Green Future con la sostenibilidad
Nexo Professional Community es un modelo de comunidad en donde empresas, freelancers y startups convergen, creando la mejor oferta de talento e innovación bajo demanda. En Nexo Professional creemos en un nuevo modelo. El del valor compartido como energía impulsora.
Nexo dispone de un ecosistema de servicios y uno de ellos es Nexo Green Future donde ofrecemos nuestras soluciones de Medio Ambiente.

- Diseño de planes de gestión medioambiental
Asesoramiento sobre las normativas y reglamentos ISO, EMAS y buscamos el que más se adapte, o bien diseñamos un plan de sostenibilidad enfocado a tus necesidades concretas que sirvan para impulsar un modelo de desarrollo sostenible a largo plazo.
- Integración de los ODS en el proyecto
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible se han convertido en una de las caras más visibles de la sostenibilidad. Si quieres sumarte a este reto conjunto de gobiernos, empresas y personas, podemos ayudarte.
- Planes de educación y formación ambiental
De nada sirve que tu proyecto apueste por el medio ambiente si las personas que forman parte de tu proyecto no están concienciadas. Diseñamos programas de formación, capacitación y concienciación en materia de medio ambiente.
- Elaboración de memorias de RSC y sostenibilidad
Si ya trabajas por el medio ambiente en tu empresa y necesitas contarlo, elaboramos memorias según los estándares GRI o el formato más adecuado para llegar a tu público (accionistas, inversores, clientes, etc).
- Soluciones IoT
Monitorización en los campos de: movilidad, fauna, sensor de cambio, agricultura más inteligente.
- Eficiencia energética
Auditorías energéticas. Mejora de la eficiencia energética y uso racional de la energía orientado a cualquier tipo de actividad.
- Ecoliving
Reformas y proyectos de viviendas de zonas nuevas. Un nuevo concepto de vida verde y sostenible.
- Búsqueda de ayudas y subvenciones
Encontramos las ayudas públicas que se ajustan a tu perfil.
- Autoconsumo para empresas y en el hogar
Buscamos las opciones que más se adapten a tus valores e intereses.
- Comunidad local energía renovable
“Comunidad de ciudadanos” organizada con el fin de producir energía, repartiendo la electricidad generada entre sus integrantes y, si hubiera sobrante, derivarla a la red.
Pero no solo eso, sino que disponemos de más servicios en nuestro ecosistema.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros y explorar posibles vías de colaboración.
