Martes 21 de Septiembre a las 19:00h
Desde Nexo Green Future, hemos programado una jornada sobre la sostenibilidad y el reto climático, junto con profesionales de diferentes ámbitos del sector (a muchos les conoceréis), arquitectura sostenible, programas de desarrollo sostenible, energía renovable, financiación y normativas, etc.
Indagaremos sobre qué soluciones podemos aportar en el nuevo escenario que se plantea para las empresas ante el reto climático. El público asistente tendrá un espacio donde hacer preguntas que se responderán en las diferentes sesiones.
El objetivo final es la elaboración de un Libro Blanco del futuro sostenible de las empresas que sirva de ruta para el sector y las personas que estén interesadas en este tema, poniendo en valor tanto las necesidades de las empresas como las soluciones de transformación hacia modelos más sostenibles que definen las empresas del futuro.
A continuación, se muestra los perfiles de los ponentes, cada uno de ellos especializado en varios aspectos relacionados con la sostenibilidad.
Ambientólogo especialista en energías renovables
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Jaén. Máster en Ciudad y Arquitectura Sostenibles en Universidad de Sevilla. Curso Superior de EOI Business School, en Energías Renovables y Mercado Energético. Máster en Coaching Personal y Ejecutivo del IPH (Instituto de Potencial Humano). Profesional del sector de la energía, con más de 15 años de experiencia dirigiendo equipos multidisciplinares. Actualmente es Director General de Agroener, con la misión de ser protagonistas de la transformación del sector primario mediante la energía solar fotovoltaica.
Ha sido desarrollador de negocio industrial en Powen, director general de Cenit Sur Proyectos e Instalaciones, y CEO y fundador de NEC Renovables, centradas en el sector energético renovable. Ha colaborado como Consultor en Estrategias Desarrollo Urbano Sostenible Integrado y trabajado en la Responsabilidad Social Corporativa de empresas del tejido industrial, especialmente bajo los parámetros GRI-G4.
Además, durante 6 años ejerció de presidente del Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía (COAMBA).
Consultor financiero
Grado en Derecho por la UNED y certificado de profesionalidad de Docencia para el Empleo.
Desarrollando sus estudios en derecho se formó en Recursos Humanos, principios básicos del autónomo y fiscalidad, lo que le llevó a desarrollar su propio negocio relacionado con las finanzas, ayudando a las personas a gestionar mejor su capital para lograr todo lo que se propongan y, sobre todo, ahorrando de una forma consciente.
Su especialidad es el análisis de productos financieros comprometidos con el medioambiente y con inversión verde, tratando de lograr un ahorro y desarrollo económico consciente con el planeta.
Arquitecto especialista en construcción sostenible
Graduado en Arquitectura. Máster en Construcción y Tecnologías Arquitectónicas y Máster en Medio ambiente y Arquitectura Bioclimática en la Universidad Politécnica de Madrid.
Tras su formación, ha seguido complementando su especialización con diferentes cursos y talleres relacionados principalmente con las técnicas constructivas, los materiales naturales y la conservación de la naturaleza. Además, ha participado como ponente y co-organizado el “Primer Simposio Ibérico del Bambú” junto a Bambusa estudio y el “INBAR” en el IETCc-CSIC, y en el “1ºSimposio ICOMOS España sobre Patrimonio cultural y natural” en Madrid.
Es co-fundador de la Asociación Ibérica del Bambú y miembro de las asociaciones Ecourbe y BIOMIMICRY Madrid. En la actualidad trabaja por cuenta propia ofreciendo servicios de consultoría técnica y medioambiental, diseñando proyectos de arquitectura sostenible e impartiendo charlas y cursos relacionados con la arquitectura sostenible, las soluciones basadas en la naturaleza y los materiales de construcción lignocelulósicos (Madera y Bambú), entre otros.
Ambientóloga experta en Comunicación de la Ciencia, co-fundadora de Caminos y Ciencia
Graduada en Ciencias Ambientales por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Máster en Comunicación Social de la Investigación Científica por la Universidad Internacional de Valencia.
Actualmente es COO y co-fundadora de Caminos y Ciencia, con la que desde su inicio trabaja en la organización, coordinación y colaboración de proyectos relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente, así como con la Responsabilidad Social Corporativa, tratando de hacer que las entidades y proyectos enfoquen sus actividades hacia la producción sostenible.
Además, es formadora del Consejo de la Juventud de España desde hace cuatro años, monitora de tiempo libre y monitora de educación ambiental.
Ambientólogo experto en RSC y co-fundador de Caminos y Ciencia
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Pablo de Olavide. Máster en Responsabilidad Social Corporativa por la Universitat Oberta de Cataluña. Formación específica en redacción de propuestas y proyectos y coordinación de proyectos.
Actualmente es CEO de Caminos y Ciencia, con la que desde su inicio trabaja en la organización, coordinación y colaboración de proyectos relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente, así como con la Responsabilidad Social Corporativa, tratando de hacer que las entidades y proyectos enfoquen sus actividades hacia la producción sostenible.
Bióloga, fundadora y CEO de Brutal
Licenciada en Biología por la Universidad de Sevilla. Máster en Profesorado de Educación Secundaria por la Universidad Pablo de Olavide.
Fundadora y actualmente CEO en Brutal, donde diseña, desarrolla y gestiona proyectos de educación ambiental y formación para profesionales del sector del medio ambiente. Desde 2012 ha trabajado en distintos proyectos relacionados con fauna salvaje. Ha coordinado a nivel nacional el proyecto educativo Roots&Shoots del Instituto Jane Goodall. Creó Brutal en 2017, desde donde desarrolla proyectos de divulgación ambiental, conservación e investigación.
En relación a los ODS, ha organizado distintas formaciones y eventos divulgativos. Como ejemplo, desde Brutal ha organizado junto a la Junta de Andalucía de las jornadas destinadas a la divulgación de los ODS “Medioambiente y juventud ¿Una relación de amor-odio?”.