Desafíos financieros para las Pymes en 2021

La realidad de las pymes provocada por la crisis sanitaria ha sido responsable de que la digitalización, que ya era una realidad, haya acelerado su expansión entre las pequeñas y medianas empresas.

Esto ha afectado a la forma que tienen estos negocios de gestionar sus finanzas y les ha propuesto una serie de retos.

Analizamos por tanto en este artículo los desafíos financieros para las Pymes españolas en este complicado año 2021.

🏴‍☠️️Buscar protección frente a la ciberdelincuencia

Dado que la implantación de la digitalización se ha realizado de forma muy repentina, quedan aún muchos ámbitos que reforzar.

Uno de ellos es la ciberseguridad.

Los ataques informáticos a las grandes empresas están a la orden del día y con la introducción de las Pymes en el mundo digital, las cuáles sin un buen asesoramiento están muy expuestas, el número de víctimas ha aumentado.

Esto puede acarrear grandes problemas como:

➡️ Desconfianza y desprestigio profesional.

➡️ Graves sanciones económicas si concurre una fuga de datos.

➡️ Dificultades para acceder a nuevos mercados.

➡️Poner en riesgo a usuarios, clientes y proveedores.

📋Gestión adecuada del flujo de efectivo

Constituye uno de los principales desafíos.

Conocer la disponibilidad de efectivo es vital para que la empresa pueda plantear el desarrollo de su actividad.

Debido a la multitud de parones de actividad provocados por la crisis sanitaria y a la falta de una gestión especializada, las Pymes pueden tener dificultades en este ámbito.

📈Expandir los horizontes comerciales

Debido a los cambios en los hábitos de consumo las empresas se han visto obligadas a diversificar sus mercados en busca de nuevos clientes y oportunidades de negocio.

A través del comercio electrónico se han superado las fronteras para alcanzar nuevos nichos de mercado.

Sin embargo, es necesaria cierta inversión para que esta expansión se pueda llevar a cabo, tanto a nivel local como en ámbitos más amplios.

Por tanto, las pequeñas y medianas empresas deben analizar su situación financiera inicial antes de emprender este tipo de acciones.

🔍Búsqueda de nuevos partners

En la situación de crisis actual, ha pasado de ser una posibilidad a una necesidad.

Las Pymes pueden establecer relaciones colaborativas entre ellas, con universidades, centros de investigación e incluso sus propios clientes, cuando existan intereses complementarios.

Estas alianzas pueden crearse para conseguir financiación, aumentar el conocimiento, solucionar problemas de gestión, etc.

📝Conclusión

Tras todo lo comentado anteriormente hace patente lo importante que es para las pequeñas y medianas empresas contar con un buen asesoramiento financiero que les permita, no solo gestionar sus cuentas y recursos de la manera más eficiente posible, sino que les ayude a realizar la transición al mundo digital con éxito.

Por eso, desde Nexo ofrecemos servicios en asesoría financiera como ayuda en la planificación financiera, valoración de la viabilidad de nuevos proyectos y búsqueda y selección de inversores, entre otros; todos ellos gestionados por el CFO, una figura creada para proporcionar los servicios de una Dirección Financiera, pero adaptada a los recursos y necesidades específicas de Pymes, autónomos y Start-ups.

 

👉 Accede al área de Asesoría Financiera de Nexo si necesitas hacer frente a esos desafíos financieros para las pymes 👈

 

📝

Cada vez es más importante unirse con otros profesionales, para aprovechar sinergias y economías de escala

¡No olvides suscribirte a nuestro blog!

 

Leave A Comment

Recibe las últimas noticias en tu buzón de correo

Artículos relacionados