
¿Cuál será la evolución de la banca y seguros después del COVID-19?
Es cierto que el COVID-19 ha afectado a la sociedad a nivel mundial y ha hecho realizar un cambio en la vida de las personas. Las medidas que tomará el gobierno tratarán de poner solución a la emergencia sanitaria, y devolvernos a una ‘nueva normalidad’.
Quién sacará ventaja en este caso son los bancos. Tras la serie de medidas, tras el shock económico de oferta y demanda en general, las ayudas a través de los préstamos como los ICO ayudando al Estado, les darán una posición de desventaja dentro del área económica:
- La calificación pésima sobre el futuro del sistema financiero a corto y medio plazo español.
- La aportación al Estado a través de los ICO les dará posiciones a largo plazo que aseguran, lo más importante, su rembolso. Sea por parte del deudor, o en última estancia el Estado.
- La actual situación afectará de manera contagiosa a los bancos con menor capital. Esto provocará la acción de varias fusiones que harán concentrar más el mercado.
- Su desventaja será la bajada de los tipos de interés a corto y medio plazo, en función del crecimiento económico en los años tras la crisis.
Por otro lado, el área de seguros se verá afectada en un principio de manera desfavorable:
- Las bajas laborales calificadas como accidentes laborales, por parte del Ministerio de Trabajo, van a provocar un gasto a las aseguradoras.
- Aquellas que no partían de un desarrollo tecnológico tendrán mayor dificultad.
- De manera optimista, se las prevé como amortiguadoras económicas.
- El riesgo actual de mercado será un factor importante dentro de esta área, ya que dificultará las carteras de negocio que posean las aseguradoras.
Pero ¿Cómo afectará esto a ambos sectores?
El sector de la banca
Por una parte, los bancos son uno de los sistemas más importantes y con gran expansión en España, destacando que uno de nuestros bancos nacionales es quien tiene más sucursales en el territorio europeo. La situación actual de incertidumbre económica esta generando dudas sobre la seguridad del sistema financiero a nivel nacional, específicamente. La solvencia del Estado, arraigada por la concesión de préstamos y de los presupuestos va a provocar consecuencias desastrosas en los bancos por su ayuda a los ICO.
Ya nos situamos en el escenario a corto plazo, la capacidad de retirada de dinero de los fondos de pensiones privados, debido a la incapacidad de pago de las pensiones y desempleo por parte del Estado va a arrebatar deposito a los bancos, lo cual generará menos capitales aún. Todo esto se une a la línea de factores muy amplios.
La trampa de la liquidez
Tras la inyección de liquidez en los sistemas financieros europeos se teme encontrarse con un viejo fantasma: ‘la trampa de liquidez’. Esto augura un futuro sin intereses o intereses ‘negativos’, lo cual no beneficiará a los bancos.
Si a esto le juntamos que, en época de crisis, la gente tiende al ahorro y a la retirada de efectivo de los bancos, la situación actual puede acrecentar en mayor medida la debilidad del sistema financiero español.
Se unirá a todo esto el crecimiento exponencial de las criptomonedas. El sistema ‘blockchain’ que tanto ha estado creciendo estos años, a pesar de la ‘divergencia’ bajista del Bitcoin que se encontró con un techo el cual no pudo superar, ahora genera nuevas expectativas. Entre ellas, destacan Bitcoin y Ethereum como las dos más potentes, independientes de los sistemas bancarios ya que no dependen de una entidad central bancaria ni gobierno que las respalde, no es dinero FIAT, por lo que su único apoyo es la confianza de los individuos en la moneda.
En una posición a largo plazo, nunca mejor dicho, podremos tener expectativas algo más optimistas. La recuperación económica desencadenada por el suelo tocado solo deja expectativas de crecimiento. Los bancos verán sus prestamos a largo plazo a través de los ICO recuperados, y seguramente con un sistema de sociedades bancarias reducido y formado por las entidades bancarias más fuertes del sistema nacional: Santander y Caixa a destacar.
El sector de los Seguros
En el sector de Seguros, nos encontramos en un escenario muy similar. Este tipo de empresas que trabajan con activos a través de seguros se va a ver acusado por la situación de incertidumbre generada en el mercado.
Este sector siempre se ha mantenido en un modelo tradicional, a pesar del desarrollo tecnológico han tratado de mantenerse en su línea, pero la situación actual los va a ver forzados a un cambio brusco en su modelo de negocio. La necesidad de poder continuar con su actividad productiva va a hacer evolucionar las empresas aseguradoras, haciendo crecer el modelo de negocio hacía la digitalización masiva y la creación de nuevos productos que diversifiquen y personalicen la futura demanda del mercado.
Esta tendencia vendrá marcada con el ‘cross-selling’, que tratará de facilitar la contratación de los productos, además de demarcar esa diversificación destinada a los consumidores que exigen ciertas características.
Uno de los factores determinantes se va a desarrollar en la estructura de mercado, con el crecimiento de las insurtech. Es decir, la creación de Start Ups dentro de este sector ha tenido gran importancia, y en futuro es uno de los determinantes en la estructura de mercado. Son determinantes en el sentido revolucionario, han llevado un mercado que mantenía una personalidad tradicional, a un nivel que posee: mejor comunicación, digitalización, gestión e interacción.
¿Y cuál es el plan de Nexo?
Desde nexo, al ser una plataforma colaborativa queremos que todos forméis parte de la plataforma.
Hemos implementado el teletrabajo para que nadie salga perjudicado por el COVID-19. Contamos con una comunicación efectiva dentro del equipo como con nuestros clientes. Seguimos ayudando de forma altruista mostrando distintas ofertas de trabajo y también contamos con las tribus en donde puedes formarte en nuevos temas de tu interés. ¡Quién sabe si descubres algo nuevo en lo que especializarte!
En nexo, seguimos unidos para combatir la pandemia. Nosotros estamos aquí para informarte de todas nuestras novedades, estamos a tu disposición. ¡Únete!