plan de marketing para startups con nexo marketing

Una startup necesita saber dónde, cuándo y cómo va a demandar sus productos o servicios cada uno de sus clientes. La herramienta ideal para obtener este tipo de información es el Marketing.

Por este motivo, es imprescindible que cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector de actividad elabore un Plan de Marketing que señale las líneas generales de acción a la hora de definir las estrategias que le permitirán entrar al mercado y vender su producto o servicio.

¿Queréis conocer todos los pasos para crear un buen Plan de Marketing para Startups?

¡Os lo contamos todo a continuación! 👍

🎯 Fijar los objetivos en el plan de marketing

A la hora de diseñar un Plan de Marketing para Startups es muy importante definir qué se quiere conseguir con ello. Teniendo claras las metas será más fácil emprender el camino óptimo para alcanzarlas. Existen multitud de objetivos como, por ejemplo, aumentar la visibilidad del sitio web, captar a los primeros clientes, aumentar las ventas…

En cualquier caso, es recomendable aplicar la metodología SMART a la hora de definirlos, para que sean:

✅  Específicos (Specific): si quieres aumentar las ventas, ¿cuál es el porcentaje concreto que pretendes alcanzar?

✅  Medibles (Measurable): dicho objetivo debe expresarse de tal manera que se pueda cuantificar (números, unidades monetarias…)

✅  Alcanzables (Attainable): las metas establecidas deben ser un reto para la startup, pero siempre dentro de lo razonable y posible para sus recursos.

✅  Relevante (Relevant): es importante elegir unos objetivos que aporten valor al negocio.

✅  Acotado en el tiempo (Time framed): el plazo en el que se pretendan lograr los objetivo también debe establecerse.

💘 Definir al cliente ideal

Diseñar un Plan de Marketing para Startups carece de sentido si no está claro a qué público va dirigido el producto o servicio que ofrece la empresa. Se debe identificar a los clientes y clasificarlos en función de sus características y necesidades, creando perfiles ideales llamados “buyer personas”. Las empresas pueden orientar su oferta a uno o varios “buyer personas” distintos y para diseñarlos es necesario hacerse las siguientes preguntas sobre los clientes:

  • ¿Qué le gusta?
  • ¿Qué sexo tiene?
  • ¿Qué edad tiene?
  • ¿Cuál es su nivel de estudios y su perfil psicológico?
  • ¿Cuál es su mayor preocupación en cada momento?
  • ¿A qué dedica su tiempo libre?

🔎 Observar a la competencia

Analizar las acciones emprendidas por los competidores es una actividad básica en cualquier Plan de Marketing. Permite formar una idea acerca de las tendencias del mercado, lo que funciona y lo que no, así como las preferencias de los clientes.

Entrar en las página webs de la competencia, seguir sus perfiles en redes sociales, estudiar sus campañas en medios tradicionales y analizar sus movimientos en otras plataformas son algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo para visualizar su actividad en el entorno online y offline.

💸 Marcar el presupuesto

Definir el presupuesto destinado a elaborar un Plan de Marketing está condicionado por diversos factores, como pueden ser:

  • ¿Cuánto está dispuesta a gastar la startup?
  • ¿Qué cantidad del presupuesto total puede destinarse a Marketing?
  • ¿Cuántas acciones se van a emprender y qué dinero va a destinarse a cada una de ellas?
  • ¿Las va a emprender la propia empresa o contratará a una agencia especializada?

📝 Establecer las acciones a realizar

Un Plan de Marketing puede estar compuesto de acciones tanto online como offline.

El Marketing online permite emprender acciones con un coste reducido y con un alto impacto. Las herramientas más utilizadas son las redes sociales, páginas web y el correo electrónico. Todas ellas suponen un coste mínimo para la empresa ya que son gratuitas y solo se necesita de una persona que gestione su actividad y contenido.

Como se ha comentado anteriormente en este blog, algunas de las estrategias de Marketing Digital que puede aplicar cualquier tipo de empresa, incluidas las startups son:

En cuanto a las acciones de Marketing offline se distinguen las siguientes:

  • Anuncios en televisión y radio: pueden ser menos accesibles para una startup ya que suponen un mayor desembolso pero a pesar de esto y de ser medios tradicionales tienen un gran alcance y son ideales si la empresa busca notoriedad de manera inmediata.
  • Folletos: pueden ser útiles de cara a emprender las acciones en un entorno local.
  • Patrocinio de eventos: hay que definir qué se pretende lograr con ello y cuál es la tipología que más se adapta al negocio.
  • Street marketing: su objetivo principal es llamar la atención y que el público recuerde la marca. Existen multitud de alternativas y solo es necesaria una cosa: imaginación, imaginación, imaginación.

📢 Buscar influencers del sector

Son personas con un amplio conocimiento sobre un tema concreto o que tienen la capacidad de influir en las opiniones y decisiones de los demás. Localizando a aquellos que son relevantes en el sector de actividad de la startup se podrán crear alianzas estratégicas que ayuden en la promoción del producto o servicio.

📈 Medir y mejorar los resultados

Haber elegido unos objetivos SMART permite medir los resultados y que por lo tanto, sea más sencillos seleccionar unos KPIs adecuados. Los KPIs son métricas que permiten medir el cumplimiento de los objetivos y tomar decisiones basadas en los datos y resultados obtenidos. Los más utilizados en Marketing Online son:

  • Número de visitas a la página web.
  • Tasa de rebote: usuarios que entran a la web, pero no interactúan.
  • Número de interacciones (me gustas, comentarios, compartidos…) que recibe una publicación en redes sociales.
  • Número de seguidores.

Estos son solo algunos ejemplos. Cada empresa debe definir unos KPIs diferentes en función de sus estrategias. El estudio de los resultados permite ver que acciones funcionan y cuales se pueden mejorar.

💡 Controlar e innovar

El equipo que compone la startup debe reunirse periódicamente para discutir la situación actual y aportar nuevas ideas o sugerencias relacionadas con el Marketing. Es muy importante estar al día con las tendencias y novedades del mercado para conseguir que la empresa sea notoria y actual.

🚀 Conclusión

Como ya hemos comentado, elaborar un buen Plan de Marketing para Startups es fundamental para cualquier tipo de empresa. Sin embargo, no todas son capaces de definir estos aspectos por si mismas y no cuentan con un departamento o especialista en Marketing que pueda orientarles.

Ahí es donde Nexo surge como la solución, ofreciendo profesionales cualificados en esta área y una serie de servicios de Marketing como:

✅  Consultoría de Marketing

✅  Gestión de la comunicación

✅  Diseño del Plan de Marketing

✅  Planificación SEO/SEM

✅  Gestión de redes sociales

✅  Desarrollo de estrategias

 

👉  ¡Redescubre el Marketing como el mejor aliado para potencia tu negocio con Nexo! 👈

📝

¡No olvides suscribirte a nuestro blog!

Leave A Comment

Recibe las últimas noticias en tu buzón de correo

Artículos relacionados