
Aunque la figura de interim manager surgió allá por la década de los 70, es uno de esos nuevos términos que muchos directivos y responsables de recursos humanos aún desconocen.
Y a buen seguro, muchas empresas habrán tenido ocasiones en las que habrían necesitado recurrir a un profesional de este tipo.
Incluso en España ya existe una asociación de Interim Management cuyo principal objetivo es servir como herramienta estratégica de dirección entre la sociedad, empresas e instituciones, así como representar y apoyar a sus asociados.
Pero, ¿qué es exactamente un interim manager?
En este artículo vamos a poner un poco de luz al tema, y contemplar los distintos escenarios en los que esta figura emerge y toma un papel primordial para el buen devenir de una compañía.
Qué es un interim manager
Un Interim es un profesional muy experimentado en alguna disciplina, que es contratado para ejercer una tarea concreta por un tiempo determinado.
💡 Pongamos un ejemplo. En tu multinacional, el director de ventas en España es promocionado y se traslada a Japón.
De esta manera, su puesto se queda vacante. Sin embargo, al cargo que hay por debajo de él aún le faltan algunos meses para acabar su formación y tomar el relevo.
Entonces, se optaría por un Interim manager que cubriese ese puesto de forma temporal.
➡️Con todo, un interim manager es mucho más que un sustituto temporal, puesto que aporta no solo conocimiento, sino flexibilidad y una visión fresca y objetiva, además de eficiencia y eficacia. ⬅️
Actualmente, la figura del interim manager ha conseguido el reconocimiento que se merece.
A pesar de esto, sus comienzos no fueron tan brillantes.
Esta figura nació en Holanda cuando un gran grupo de directores de RRHH se vio obligado a hacer un gran recorte de plantilla motivado por la crisis.
En España, donde no hubo mejor suerte, esta figura correspondía con un alto número de profesionales muy cualificados que se veían avocados a proyectos temporales.
Ahora, quien trabaja en este sector es realmente por vocación.
✅ Su figura ya está afianzada y se considera estratégica y esencial para cualquier equipo directivo.
Se incorpora a la estructura directiva durante un tiempo dado para gestionar una misión o proyecto puntual, generalmente ligados a períodos de transición, crisis o cambio.
Cuándo se necesita un interim manager
Además del ejemplo que planteamos anteriormente, otras de las ocasiones en las que se necesita un interim manager es para:
✅ Acometer el mercado exterior.
✅ Lanzar una nueva línea de productos.
✅ Gestionar una negociación bancaria compleja.
✅ Organizar la sucesión familiar.
En definitiva, en situaciones en las que se produce un bloqueo o hay incertidumbre en la empresa.
Qué funciones puede realizar un interim manager en una pyme o startup
En ocasiones, surge la pregunta de si esta figura del Interim Manager puede ayudar a las pymes y startups en sus proyectos. La respuesta es fácil. ¡Sí!
Estas empresas pueden obtener mucho provecho de la contratación de un Interim Manager para resolver situaciones excepcionales de cambio.
Esta figura constituye la mejor solución para acceder a ejecutivos con los conocimientos y la experiencia necesaria para que las empresas enfrenten y superen los retos empresariales sin necesidad de sobrepasar los límites de su capacidad económica.
La adaptabilidad de esta figura encaja perfectamente con la agilidad de las pymes y startups ya que pueden obtener colaboración por tiempo delimitado, flexibilidad en la configuración de honorarios y sobretodo, vinculación a resultados.
¿Está tu empresa pasando por una transición complicada? ¿Necesitas un guía que os guíe en el proceso?
Con Nexo Professional Community encontrarás a ese profesional cualificado y experimentado que os ayudará a encauzar vuestra compañía, ¡comienza la búsqueda!