La inteligencia artificial es una herramienta práctica y eficaz para muchos negocios. Hoy en día los clientes siempre están conectados y esperan un servicio personalizado y eficaz. Si no quedan satisfechos, compartirán en las redes sociales su experiencia, por lo que existe una gran presión.
Si bien traer nuevos clientes es importante, retenerlos ocupa un lugar más alto en cualquier espacio comercial, ya sea en el sector del turismo o en el de software.
Gracias a la inteligencia artificial, se puede cumplir las expectativas de los consumidores en cualquier momento y lugar. Además, no solo está revolucionando la atención al cliente, sino que también está mejorando la fidelidad del estos y la reputación de marca.
Gracias a herramientas de IA como los bots de servicio al cliente, las empresas están entrando cada vez más en una era de servicio al cliente automatizado.
En el informe Gartner se cuenta que para este año, alrededor del 85% de las interacciones con los consumidores se automatizarán.
El servicio de atención al cliente se puede automatizar de varias formas, entre ellas:
- Autoservicio del cliente. La mayoría de los clientes les gusta resolver un problema o responder consultas por su cuenta. Un ejemplo de autoservicio para clientes es la página de FAQs en los sitios webs
- Chatbots. Las grandes y pequeñas empresas están ampliando sus servicios de atención al cliente al mismo tiempo que reducen sus costos gracias a los chatbots. El uso de chatbots está reduciendo drásticamente los tiempos de espera de los clientes y la resolución de las consultas mejorando la lealtad al cliente.
Personalización de la experiencia de usuario
En el sector ecommerce, algunas empresas como Amazon ya están utilizando IA para analizar datos de los clientes y enseñarles los productos o servicios más adecuados para ellos.
En vez de un sistema que identifica alguien que compró un producto de cierta categoría y luego le ofrece más productos basados en esa categoría, la inteligencia artificial es capaz de ofrecer productos y servicios que coincidan en tiempo real con las necesidades muy específicas.
La inteligencia artificial saca datos de varias fuentes como ubicación geográfica, clima, eventos o preferencias personales y muestra el contenido más relevante a los clientes.
Privacidad e inteligencia artificial
Siempre que las empresas utilizan datos de clientes surge preocupaciones sobre la privacidad y el almacenamiento de datos. Está claro que los clientes quieren contenido relevante y están dispuesto a entregar ciertos datos para conseguirlo. ¿Pero hasta qué punto? Muchos piensan que las marcas tienen ya demasiada información lo que plantea ciertas preocupaciones.
Siempre existe esa posibilidad que que algún sistema rastree y recopile datos, pero los beneficios de conseguir soluciones fáciles a los problemas y obtener ofertas adaptadas a cada consumidor, explica por qué estos sistemas de Inteligencia Artificial están ganando popularidad por parte de las PYMES y empresas.
¿Sabías que nosotros ya nos hemos adaptado al cambio?
Te animamos a conocer nuestra herramienta de Inteligencia Artificial de nuestra plataforma. Si eres empresa, podemos proponerte los mejores candidatos para tu proyecto de entre más de 5.000 nexers que forman nuestra comunidad.
Si eres freelance o buscas empleo, nuestra IA encontrará para ti las mejores ofertas de empleo y proyectos de innovación para que desarrolles tus habilidades.