
✳️ ¿Sabías que las empresas disponen de un crédito disponible para formar a sus trabajadores? La anteriormente llamada formación bonificada y actual formación programada permite a las empresas realizar acciones formativas periódicas y estratégicas para mejorar las capacitaciones de sus empleados.
Está claro que la formación es un pilar muy importante para el crecimiento de las empresas y los profesionales que componen nuestro tejido empresarial y laboral.
El mundo va cambiando con rapidez y nuevas técnicas, software y skills son demandados por el nuevo ecosistema laboral.
Quedarse atrás no es una opción, y tanto los profesionales como las compañías deben estar a la vanguardia para conseguir las destrezas que permitan ser altamente competitivos en su mercado.
Aquí es donde entra en juego la formación constante y continua de la plantilla.

Formación bonificada qué es 🎓
La formación bonificada o bonificable es un tipo de formación subvencionable por las empresas y cuyo objetivo es capacitar a sus empleados con acciones formativas que le permitan mejorar o adquirir nuevos conocimientos para posteriormente aplicarlos en su día a día.
Por tanto se ven beneficiadas ambas partes; el/la empleado/a adquiere nuevas destrezas y la empresa dispondrá de mejores profesionales en su plantilla, aumentando la productividad general.
👉 La formación bonificada para empresas permite que el coste de la capacitación de los empleados se pueda deducir de las cuotas de la Seguridad Social.
No podemos hablar que sea una formación gratuita o formación a coste , ya que mensualmente se realizan aportaciones para financiarla:
- aportaciones retenidas en nómina de los trabajadores (hay un porcentaje destinado para ello).
- cotización realizada por la empresa.
Es decir, las acciones formativas relacionadas con la formación bonificada están sufragadas por aportaciones a la seguridad social por parte tanto de la empresa como de sus trabajadores.
⚠️ Por tanto, empresas que no usen los créditos de formación para realizar cursos para sus trabajadores realmente están perdiendo un dinero que están destinando mes a mes para ello.
Un porcentaje aún muy alto de empresas en España no usan los créditos de formación, ya sea por falta de interés o por mero desconocimiento.
De ahí a la importancia de contar con una empresa de formación que sea capaz de organizar un itinerario formativo estratégico para la organización y aproveche todo el potencial de la formación bonificada.
¿Pero qué o quién regula la formación bonificada?
La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) o anteriormente conocida como Fundación Tripartita es la entidad pública encargada de organizar y gestionar la fundación bonificada o programada.
Fundae pertenece al sector público estatal, aunque su naturaleza es privada. Es la entidad colaboradora y de apoyo técnico del Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE, en materia de formación profesional para el empleo.
También tiene funciones de apoyo al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en el desarrollo estratégico de este sistema de formación.
El principal objetivo de Fundae es contribuir a la mejora de las competencias y desempeños de empresas y trabajadores, que les permitan afrontar de manera exitosa los cambios en el nuevo ecosistema laboral tan exigente a través de una formación de calidad.
Formación bonificada trabajadores 👥
La formación bonificada de los trabajadores permite que aumente la competitividad y la productividad en la empresa, a través de la mejora en las capacitaciones y desempeño profesional de sus empleados formados.
Desarrollando competencias transversales se mejora la comunicación y ambiente laboral:
- Escucha activa.
- Trabajo en equipo.
- Gestión del estrés.
- Clima laboral.
- Etc.
Los cursos solo pueden ser realizados por el personal en plantilla. Los autónomos no pueden aplicarse los créditos bonificables pero sí sus trabajadores.
Contar con un plan de formación permite que la empresa programe para el año o a largo plazo los cursos para los diferentes sectores y necesidades de sus empleados, pudiendo acceder a cursos online, presenciales e incluso cursos creados a medida.
Pack de Cursos de Office 2016
Llega tu mejor momento de aprender, practicar y profesionalizar tus habilidades ofimáticas junto a Nexo Academy. Cursos bonificables por Fundae.
Con un 30% de descuento en el pack (Word, Excel y PowerPoint), recibirás además un curso CANVA gratis.
Créditos de formación bonificada 💰
En España cada empresa dispone de créditos de formación que dependen en su cuantía de las cotizaciones por formación profesional ingresadas en el año anterior (Regulado por la Ley 30/2015 y el R.D. 694/2017):
La formación programada está asegurada para aquellas empresas de nueva creación y/o con menos de 5 trabajadores que, independientemente de los importes cotizados, tienen un crédito mínimo de 420€ disponibles para bonificar mediante FUNDAE (antes llamada Fundación Tripartita).
¿Cómo se calcula el crédito de formación? ✍️
Los créditos de formación dependen de las cotizaciones que se hayan realizado en el año anterior y del tamaño de la plantilla, así como la cantidad total aportada en concepto de Formación Profesional (0,7% de “Base otras Cotizaciones” de las nóminas de los trabajadores).
👉 ¿Cómo se calcula el crédito de las empresas?
A la suma de “BASE OTRAS COTIZACIONES” aplicar el 0.7%.
Del resultado obtenido se podrá bonificar los siguientes % (de acuerdo al tamaño de la empresa):
Nº de trabajadores | % de créditos |
---|---|
Empresas de 6 a 9 trabajadores | 100% sobre lo cotizado. |
De 10 a 49 trabajadores | 75% sobre lo cotizado. |
De 50 a 249 trabajadores | 60% sobre lo cotizado. |
De 250 o más trabajadores | 50% sobre lo cotizado. |
Cómo consultar créditos de formación bonificada 🔎
La mejor forma de consultar los créditos de formación bonificada de la empresa es entrar directamente en la plataforma de FUNDAE.
Dentro del conjunto de acciones que puedes hacer, hay un simulador de crédito para hacerte una idea de los créditos que dispondrás o puedes acceder directamente a gestionar tu formación en el ejercicio/año que desees.
Es decir, podrías consultar todo el histórico de acciones formativas durante los años pasados.
Si es la primera vez que accedes a la gestión de la formación deberás iniciar sesión con el certificado digital de la empresa, y rellenar todos los datos que se solicitan.
La segunda opción que tienes (la que eligen la mayoría de empresas) es la de contratar una entidad organizadora externa (empresa de formación) a la que encomendar la organización de la formación; gestiones de consulta de créditos, organización de las acciones formativas y posterior gestión de la bonificación.
Para ello debe existir un contrato de encomienda, anteriormente conocido como ficha de adhesión, entre ambas partes.
🎓 Conoce Nexo Academy, tu mejor aliado en la formación bonificada y homologada para empresas y emprendedores.
Pasos para realizar formación bonificada 💼
Ya sabes qué es la formación bonificada y cómo se consulta el crédito formativo para realizar cursos.
Ahora toca enumerar los pasos del proceso a seguir:
1. Identificar las necesidades formativas de la empresa
Evidentemente lo primero es detectar las necesidades formativas que requiere la plantilla.
Por ejemplo si en la empresa existe un/a administrativo/a, será interesante que mejore o desarrolle nuevas competencias en Excel, un nuevo programa de contabilidad o conseguir un buen manejo del correo electrónico.
¿Cómo saber si una formación es bonificable?
Un curso será bonificable siempre y cuando su contenido guarde relación con la actividad que desarrolla el trabajador, y por supuesto se realice con el objetivo de mejorar las competencias del mismo y por ende su desempeño profesional.
2. Informar al/la representante legal de los trabajadores
En empresas que tienen 11 o más empleados, existe la obligatoriedad de disponer de una figura en la organización que sea representante de los trabajadores.
En este caso, se le debe informar de cada una de las acciones formativas que se van a realizar dentro de la empresa, dando su aceptación para ello.
3. Comunicar el inicio de las acciones formativas
Ante la realización de cualquier acción formativa se le debe comunicar el inicio de la misma a Fundae, como mínimo con 7 días de antelación. Es un paso indispensable para posteriormente poder solicitar la bonificación.
Como ya hemos comentado, la empresa debe darse de alta en la web de Fundae o bien encomendarlo a una empresa externa organizadora de formación que se ocupe de todos los temas burocráticos.
Esta informará a Fundae de la fecha, lugar de realización, horarios y todos los detalles de cada curso.
4. Características de la formación
Cada acción formativa o curso que se realice debe tener unos objetivos y un índice de contenidos claros y concisos, sin rodeos.
Sobre la duración de los cursos, van desde una mínima de 2 horas diarias hasta 8 horas como máximo.
Hay una excepción, en caso de formaciones que se impartan en una sola jornada, en la que no habría límite de máximo de horas.
Otro aspecto importante es el seguimiento de los cursos, en los que debe haber un control de actividad de los alumnos y se realizarán test y cuestionarios de evaluación.
Ante faltas de actividad u otras incidencias, se podría perder la bonificación, o incluso recibir sanciones al respecto.
5. Finalización de la formación
La finalización del curso también debe comunicarse, y entra en juego otro de los requisitos para acceder a la bonificación, el control de la evaluación del aprendizaje en cuanto a horas destinadas o porcentaje completado.
En este caso Fundae en sus bases exigía un tiempo mínimo de conexión de 75% de horas lectivas.
Era una norma un poco ambigua, porque en el caso de la teleformación, no todo el trabajo del alumno se centra exclusivamente en la plataforma.
Por ejemplo si se trata de un curso de Excel, el alumno pasará gran parte del tiempo realizando ejercicios en el programa, externo a la plataforma de teleformación.
Por este motivo, Fundae aclaró el concepto de tiempo mínimo de conexión:
[…] los tiempos de conexión de los participantes, deben estar en consonancia con el aprendizaje y con las horas comunicadas, por lo que al menos deberían estar en torno al 75 % de las horas de la acción formativa. El hecho de indicar un tiempo de conexión del 75 % de las horas de la acción formativa, significa que es aconsejable o recomendable aproximarse a esta cifra para que el alumno consiga un nivel de aprendizaje y rendimiento adecuados. […]
[…] En relación con este aspecto conviene mencionar que los Órganos de Control revisarán los distintos aspectos del curso, con el objeto de determinar si los tiempos de conexión empleados por los alumnos son suficientes para la adecuada ejecución de la formación, valorándose en su conjunto los distintos aspectos del curso que irán soportados con una adecuada Guía didáctica. […]

Gestión de la bonificación ✅
Estamos ante el último paso para conseguir la bonificación del curso o de los cursos ya finalizados.
Es el paso más delicado, ya que si se realiza de manera incorrecta, de nada habrán servido todo el conjunto de gestiones anteriores.
Así que nuevamente existen las dos opciones disponibles; o realizar la gestión de la bonificación por si mismo, o encomendarlo todo a la empresa de formación externa con la que hemos empezado a trabajar.
Después de todos estos pasos, vamos a aplicar la bonificación. Siempre recibiremos la bonificación después de la impartición del curso, nunca antes de este.
¿Cuándo puedo bonificar un curso?
Como hemos comentado, una vez comunicada la finalización de la acción formativa, en la aplicación de Fundae se calcula el importe de la bonificación y posteriormente se aplica dicho importe en las cotizaciones a la Seguridad Social del mes siguiente a la notificación de la finalización.
Ejemplo: termina el curso a mitad de septiembre y se notifica días después su finalización. La bonificación se practica en el recibo de liquidación de seguros sociales del mes de septiembre, que se ingresan en octubre. Por lo tanto, en el mes de octubre veremos reflejada la bonificación (descuento) en los seguros sociales.
Conclusiones 💡
La formación bonificada para empresas permite acceder a una formación programada y de calidad según las necesidades de la empresa.
Durante el año se realizan retenciones en las nóminas a los trabajadores y la propia empresa aporta para la formación profesional. Los importes aportados se pueden recuperar mediante la realización de formaciones y presentación ante FUNDAE.
Es importante recordar que si no se utilizan los créditos antes de final de año, se perderá la posibilidad de bonificarlos.
Una buena planificación de la formación permitirá cubrir las necesidades de desarrollo de competencias de tus trabajadores, logrando aumentar la competitividad y productividad de la organización, con empleados más motivados y cualificados.
🎓 Conoce Nexo Academy, tu mejor aliado en la formación bonificada y homologada para empresas y emprendedores.