Tiempo de reinventarse
El COVID-19 actualmente monopoliza todas las conversaciones, pues tiene un gran impacto sanitario, social y económico. Y, es por ello, que ante la situación actual que estamos viviendo todos, las empresas deben reinventarse cambiando el modelo de negocio que tenían antes.
Casi todas las grandes empresas han optado por el teletrabajo como medida para frenar el avance de la pandemia. Pero, ¡las pymes también! Para ello, utilizan la tecnología desde casa y así mantener su actividad diaria sin poner en riesgo la salud de sus empleados.
Sin embargo, el incremento del uso del teletrabajo durante la crisis del COVID-19 genera un cambio cultural de las organizaciones, pues se desarrollan nuevos modelos de trabajo. Algunas empresas no son partidarias de este modelo de trabajo, pero, ofrecen unos beneficios para la empresa en sí y para los empleados, que posiblemente, hagan que en el futuro muchas compañías lo mantengan.
En momentos difíciles, el compromiso, la flexibilidad y la conciliación son imprescindibles, ya que incrementan la consolidación de la cultura de la empresa, haciendo que los trabajadores confíen más en los valores y creencias de esta.
Para aportar su granito de arena durante la pandemia del COVID-19, las empresas han parado su actividad principal para ponerla a disposición de las urgencias sanitarias demostrando su solidaridad.
Juntos por una causa
- Varias empresas de moda como Inditex y Mango han decidido donar parte de su dinero para la creación de mascarillas y trajes de protección. Por otro lado, El Corte Inglés ha donado toda su ropa de cama para los distintos hospitales.
- Las fábricas de coches como Seat y Renault han empezado a producir respiradores y viseras de protección.
- Los hoteles se han dedicado como hospitales para aquellos pacientes menos graves.
- Las aerolíneas han donado sus kits de higiene y almohadas a los hospitales.
- Empresas de alimentación han decidido donar su comida al personal sanitario.
- Las empresas de bebidas espirituosas ahora se dedican a fabricar alcohol sanitario para desinfectarse. Al igual, otras empresas como Mahou y Solán de Cabras colaboran con Cruz Roja para dar agua mineral.
- Guudjob se crea para contratación de personal en los momentos de crisis del COVID-19.
- Iberdrola y Naturgy aplazan los pagos de las facturas de gas y luz.
- Algunas universidades y plataformas online de aprendizaje han puesto cursos gratuitos para todas las personas.
- Las marcas más famosas de móviles como LG, Masmovil o Samsung han decidido donar tablets para que sea posible la comunicación con los familiares.
- Actualmente, los tractoristas usan sus vehículos para desinfectar las calles.
¿Y en nexo?
Desde nexo estamos aportando nuestro granito de arena y estamos comprometidos con la causa ofreciendo el servicio de selección de personal para el servicio sanitario de forma altruista en los puestos de DUE y Gerocultor.
En definitiva, el COVID-19 ha sido clave para demostrar la solidaridad y la unión con la que contamos todos los ciudadanos.
¡Porque unidos todo es mejor!
¿Quieres formar parte de la comunidad nexo? ¡UNIRME!