
En este artículo hablamos sobre la importancia de realizar una implantación y seguimiento de un control de producción para empresas de cualquier tipo de servicio del sector, que permita que, a partir del análisis de costes y la elaboración consiguiente de las distintas ofertas de servicio, se pueda hacer un perfecto seguimiento de los indicadores económicos y de calidad para llevar a la empresa a la máxima eficiencia económica.
➡️ En tiempos de crisis como los que estamos viviendo en esos momentos, es cuando más tiene que ajustar sus costes cualquier empresa si quiere alcanzar el grado de competitividad que le permita ser rentable, y por añadidura sobrevivir.
Para ello no tiene otra solución que optimizar sus mecanismos de control de producción a fin de identificar sus costes y poder ajustarlos convenientemente.
Dificultades para implantar un control de producción
Desgraciadamente es difícil encontrar una empresa, si no tiene suficiente envergadura, que disponga de un mecanismo de control de producción.
Especialmente cuando se trata de empresas de servicios en las que es mucho más complicado, aunque más necesario si cabe, ya que intervienen muchos más factores externos que en una empresa que se dedique a cualquier proceso productivo tradicional.
Circunstancia que se agrava más si cabe cuando se trata de una pyme, pues no dispone de los recursos humanos con la experiencia necesaria para ponerlo en marcha.
Cómo te puede ayudar Nexo
Por ese motivo desde nexo professional, que sí cuenta con recursos con la experiencia y conocimientos necesarios, ofrecemos el servicio de implantación y seguimiento un sistema de control de producción específico para este tipo de empresas.
Fases del control de producción
💡
Por lo general, la actividad en una empresa de servicios comienza con el lanzamiento de la oferta correspondiente.
Este es el primer punto en el que se hace necesario un control de producción, ya que, sin el pertinente control de costes, perfectamente ajustado, difícilmente una oferta será, en el mejor de los casos, competitiva y, por lo tanto, raramente será adjudicataria del servicio.
Y en muchos casos tenemos que decir que afortunadamente, puesto que lo peor que podría ocurrir es que fuese adjudicataria de un servicio una empresa que, sin ser consciente, hubiese ofertado por debajo de sus costes.
✅ El sistema parte de una identificación inicial de los costes, tanto directos como indirectos.
Una identificación inicial que bien puede ser estimativa, ya que el propio sistema irá ajustándolos automáticamente con su proceso natural. Continúa con una caracterización de los centros de coste a los que se irán asociando las ofertas y las imputaciones de los correspondientes costes conforme se vayan ejecutando.
Esta caracterización, dependiendo de como esté estructurada la empresa, se podrá hacer por actividad, cliente, o una mezcla de ambas.
👉 A cada oferta se le asociará una orden de producción, u orden de trabajo, que deberá asociarse al centro de coste correspondiente.
En esta orden de producción se irán imputando los costes que se vayan derivando de la ejecución del servicio asociado a la oferta inicial. Está imputación de costes, realizada mediante el correspondiente sistema informático, permitirá ir viendo la evolución económica de la oferta, e identificar las posibles desviaciones respecto a la estimación inicial realizada en el momento de elaborar la oferta, y por supuesto, poner en marcha las pertinentes acciones correctoras.
Una vez finalizados los trabajos asociados a la oferta, se procederá al cierre contable de la orden de producción. Este cierre contable permitirá identificar las desviaciones finales respecto a la presupuestación inicial, y servirá, entre otras cosas, para ajustar la identificación inicial de los costes, de cara a optimizar la presupuestación de la siguiente oferta.
Al estar las ordenes de producción asociadas a centros de coste, se podrán hacer análisis de rentabilidad por área o cliente, información que puede ser muy útil a la hora de estructurar un servicio, y de identificar esos factores externos de que hablábamos al principio para, de esta forma cuantificarlos convenientemente.
Nexo Telecomunicaciones
En nuestra comunidad Telecom encontrarás este y otros servicios relacionados con el sector de las Telecomunicaciones.
Una comunidad de profesionales liderada por un experto en la materia, que apoyado en talentosos Nexers pueden dar cobertura y las mayores garantías de los servicios ofertados.
No dudes en consultar la lista de servicios y ponerte en contacto con Nexo.
¿Trabajamos juntos?
👉 Únete a la comunidad Nexer de Telecomunicaciones 👈
➡️ ¡Hazte nexer! ⬅️
📝
Cada vez es más importante unirse con otros profesionales, para aprovechar sinergias y economías de escala
¡No olvides suscribirte a nuestro blog!