
¿Quieres conocer las mejores formas de financiación para Startups?
Sigue leyendo porque este artículo está pensado para ti.
Las startups son pequeñas empresas de nueva creación, la mayoría de ellas fruto de proyectos universitarios que se han llevado a la práctica. Suelen tener en común que sus fundadores son jóvenes talentosos, innovadores, con grandes metas y muy familiarizados con el mundo digital.
Todas estas características son indispensables para triunfar en el mercado actual, pero es necesario un elemento más: asesoramiento financiero y fuentes de financiación para Startups.
Esto supone uno de los principales obstáculos para las startups ya que su reciente nacimiento, falta de experiencia en la gestión y escasez de recursos son factores que les impiden ganarse la confianza de los bancos o inversores.
Eso sin mencionar que el contexto de crisis actual no favorece en absoluto el desarrollo de nuevos negocios.
Por todo esto, en Nexo queremos comentaros alguna formas de conseguir inversores que pueden ayudar a vuestras startups.
¡Empezamos!
📝 Preparar un Plan de Negocio de Financiación para Startups
Es imprescindible tener un Plan de Negocio preparado para las entrevistas con los posibles inversores. Debe contener información sobre datos del mercado, previsiones de ingresos, gastos, crecimiento y demás datos sobre la empresa.
Si el documento es muy completo y presenta datos relevantes, demostrará un gran conocimiento acerca del sector y el mercado y creará una buena imagen del negocio y sus posibilidades.
🤝 Perfil de los inversores potenciales
Hay que ser consciente de que algunos inversores no siguen una línea en cuanto a elegir los proyectos que financian pero otros prefieren mantener cierta coherencia.
A estos últimos es conveniente estudiarlos, con el objetivo de conocer su perfil, el tipo de proyectos que suelen financiar y en qué medida nuestro modelo de negocio puede cuadrarles en sus planes.
👥 Importancia del capital humano
Para tener buenas ideas y poder desarrollarlas es necesario que la startup cuente con un equipo de personas profesionales y preparadas para ello.
De cara a aceptar un proyecto, los inversores tienen un gran interés en conocer a las personas que serán responsables de dirigirlos, por lo tanto el capital humano es de vital importancia.
💡 Ofrecer un proyecto innovador
Los inversores no están interesados en financiar proyectos típicos o poco disruptivos. Buscan que surjan nuevas ideas que resulten rompedoras en el mercado y les parezcan atractivas.
Por ello, cuanto más innovadora sea una idea más posibilidades tendrá de captar la atención de un potencial inversor.
📢 Marketing, comunicación y público objetivo
Saber poner en valor las cualidades del negocio y destacar sus elementos diferenciales son factores muy apreciados por los inversores de cara a valorar las propuestas de los emprendedores.
Por tanto, tienen en consideración sus habilidades comunicativas y la capacidad de llamar la atención a través de sus canales, preferentemente si son digitales.
Otro punto en relación con esto es definir de forma concreta el público al que está destinado el producto o servicio que esté ideando la startup.
📈 Escalabilidad
Crear un modelo de negocio escalable significa que permita incrementar las ventas y el crecimiento de forma exponencial sin que sea necesaria la captación constante de recursos materiales y humanos.
Esto es más fácil de alcanzar cuando se automatizan la mayoría de los procesos.
🌍 Omnicanalidad y globalización
Es cierto que hoy es día es imprescindible que un negocio tenga presencia en Internet pero su actividad no debe reducirse a este campo. Ser capaz de combinar la actividad online y offline a través de una tienda física supone una gran ventaja frente a los competidores.
También hay que tener presente que la orientación ha pasado de ser local a global. Una empresa no puede esperar tener éxito su no destina sus productos y servicio a un mercado internacional.
🏆 Viabilidad y rentabilidad
Y por último pero no menos importante, es vital que los emprendedores se aseguren de que sus proyectos de negocio están bien gestionados, para lograr evadir el apalancamiento y volverse rentable a corto y largo plazo.
🚀 Conclusión
Una vez más resulta evidente que una buena gestión de los recursos y la capacidad de encontrar fuentes de financiación para startups son claves para que cualquier negocio de nueva creación pueda desarrollarse adecuadamente.
Encontrar un gestor financiero que se adecúe a las necesidades y recursos de cada empresa es muy importante.
Por eso desde Nexo contamos con el servicio CFO por horas para startups que quieran emprender proyectos a medida.
De esta forma los pequeños negocios pueden contratar los servicios de una Dirección Financiera, permitiendo el acceso a este perfil a un coste variable y adaptado a las necesidades de cada empresa, como por ejemplo:
✅ Diagnóstico financiero
✅ Planificación financiera
✅ Reporting financiero
✅ Inversores
✅ Financiación
✅ Valoración
👉 ¡Explora las mejores formas de financiación con Nexo! 👈
📝
¡No olvides suscribirte a nuestro blog!